GCA.why con Xavier Aguiló: El efecto de la circularidad en la construcción

GCA.why con Xavier Aguiló: El efecto de la circularidad en la construcción

En GCA Architects promovemos el diseño eficiente y la circularidad reduciendo el impacto de la construcción en nuestro entorno y en el medioambiente.

Sostenibilidad para GCA Architects es una actitud presente desde nuestros inicios y que implementamos en cada uno de nuestros proyectos. Esta actitud integra igualmente los criterios de circularidad, ecoeficiencia y bienestar.

En el encuentro GCA.whyEl efecto de la circularidad en la construcción” hemos dialogado con Xavier Aguiló, UK Engineering Director en BAC Engineering Grupo SOCOTEC, sobre la responsabilidad social y medioambiental de los profesionales de la construcción de impulsar el desarrollo circular, fomentando un uso sostenible de los recursos.

“El sector de la construcción supone el 40% del impacto en la industria total, frente a la generación de solo un 13% de riqueza mundial. El problema de la economía lineal actual es tener en consideración el coste material de lo construido sin considerar el coste del impacto medioambiental,” afirmó Xavier Aguiló.

Al contrario, “Uno de los aspectos más importantes en la economía circular en el sector de la construcción es el enfoque a todo el ciclo de vida del proceso constructivo. Esto significa tener en cuenta todos los procesos y agentes, desde la extracción de materias primas hasta los procesos de construcción, mantenimiento y rehabilitación o desmantelamiento de lo construido.”

En efecto, el impacto causado por la construcción tiene dos vectores diferenciados, por un lado, el carbono embebido, producido por todo el proceso de extracción y desarrollo de materiales que se utilizan en el proceso edificatorio y, por otro lado, el carbono operacional, causado por el consumo energético de los edificios durante su vida útil. Mientras que, motivado por una legislación cada vez más restrictiva hemos conseguido rebajar en una gran parte el carbono operacional, el reto actual radica precisamente en reducir a cero el embebido y con ello el impacto ambiental de los edificios.

Xavier apuntó que “La única manera que tenemos de conseguir ser carbon zero, en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, es empezar por un uso más racional de los materiales, que actualmente constituyen el 50% del impacto ambiental del ciclo de vida del edificio.”

En conclusión, si queremos disminuir el impacto de lo construido en el planeta debemos atacar las emisiones de carbono, y para lograrlo debemos valorar los edificios en relación a su ciclo de vida. Esta nueva concepción de valor acelerará la transición del sector de la construcción hacia una economía circular, y de esta manera, a un mundo más saludable y respetuoso con el medioambiente.

Este dialogo es parte de GCA.why”, un debate colectivo, idealista, heterogéneo, progresivo e ininterrumpido sobre arquitectura y diseño que investiga los porques detrás de nuestra profesión.

aaa_
8
error: